Dia del Libro
El 7 de octubre de 1926 se celebró el primer
día del libro en España, la idea partió del escritor valenciano Vicent
Clavel Andrés, quien se lo propuso a la Cámara Oficial del Libro de Barcelona.
La
idea caló pronto en Barcelona y en el resto de Cataluña, sobre todo porque
también se celebra el día de San Jorge, patrón de la ciudad, para extenderse
después al resto de España.
Hasta que en 1930, se decide que
se celebre el día 23 de abril día en el que murieron Miguel de
Cervantes, William Shakespeare y Garcilaso de la Vega(años después, en
1981, moriría también en ese mismo día el gran Josep Pla).
En 1995, la UNESCO declaró
oficialmente el 23 de abril como el Día Internacional del Libro,
aunque algunos países lo llaman de otro modo y lo celebran en otras fechas.
Además, en España, ese día es el elegido
para entregar el premio Cervantes, premio que ya es considerado
como el más importante en lengua Castellana.
En la actualidad, el día de hoy, las
grandes editoriales y las librerías hacen
descuentos importantes en la compra de libros, y se compran
muchos .
El argentino Juan Gelman,
escribió, entre otras muchas cosas preciosas esto:
” Leer es viajar por uno mismo”
En Madrid, en El Circulo de Bellas Artes,
desde hace 12 años, a las 6
en punto de la tarde del 23 de abril , y durante 48 horas,
comienza
la lectura ininterrumpida
de El Quijote, lo inaugura, Juan Gelman,
premio Cervantes, y continuará su lectura,
personalidades del mundo de
la cultura, de la política, del
espectáculo y los ciudadanos anónimos que
lo deseen, incluso se pueden
sumar a la lectura por videoconferencia, conexión telefónica etc.
El
día del libro es ideal para que los niños entiendan el valor de la
literatura
y así fomentar y despertar su pasión por los libros y por la
lectura.
Como es tradición, regalar un libro a los niños es una buena
iniciativa
que puede ser el principio de un hábito muy sano y
recomendable
como es la lectura.
Lo más importante es que cada niños encuentre su libro ideal, que le
guste,
que le apasione. A cada uno le gustarán temas diferentes,
historias
de amor, aventuras, novelas de terror, cualquier libro es válido
para
desarrollar la creatividad y la imaginación de los niños, y eso
siempre
es bueno y saludable para la mente.
Para la celebración del día del libro se ha realizado un festival de poesías y teatro.Gracias al trabajo de los maestros y maestras que han trabajado muchísimo con sus alumnos para poder realizarlo con un gran éxito.
El programa es el siguiente:
CEIP “ San Juan de Dios”
POESIAS Y TEATRO
PRIMERO
PRIMERO A:Poesías “ El gallo despertador” Gloria Fuertes
“ Don Drago Dragón” José G. Torices.
“
Jugando a las tiendas” Ayes Tortosa
Refranes de los meses del año.
PRIMERO B:
Poesía ” Doña Pito Piturra” . Gloria Fuertes
“Pienso mesa y
digo silla” . Gloria Fuertes
SEGUNDO A: Poesía : Doña Pito Piturra . Gloria Fuertes.
SEGUNDO B : Poesía : “Supermercado en Animalandía”
TERCERO A : Teatro
: “ La Mansión Fantasma”
TERCERO B: Poesías:
“ Pity la Domadora “ . Gloria Fuertes.
“ Canción del
niño que vuela” José Sebastián
Tallón”.
CUARTO A: Poesías: : “ Canción del Pirata”. Jo´se
Espronceda.
“ Marinero en tierra” .Rafael Alberti.
“ Romance de la
luna”. Federico García Lorcca.
“ Recuerdo
Infantil”. Antonio Machado”
CUARTO B:
Teatro: “Blanquita “
Roal Dolh
QUINTO A:
Poesías: “Gofín Malapata”.
“ Mi canario
Titi Livio”
“ Araña de
techo”
QUINTO B: “ La
pasión por la fruta”. Daniela Cedenilla.
“ El pirata Pata Palo”. Mineva López.
“ La fruta”. Amparo Pozuelo.
“ Si quieres estar sano…”. Andrea Jiménez.
SEXTO A: “ Comer fruta es tener buena salud”. Alumnos de
6º A
SEXTO B: “ A Mariquita
Debayle”
“
la rana y el caracol.”